El precio de los aceites se han disparado

Comprar aceites, mantecas, margarinas y otras grasas se ha vuelto muy costoso en estos días de pandemia, no sólo en la provincia sino en todo el Ecuador.

Alex Calderón, propietario de ‘Parrilladas Gordo Glenn’, contó que una caneca de aceite antes le costaba $23, ahora la compra a $30, casi el 30%.

“Se ha disparado de una forma bastante alta. En cambio, los víveres y la carne como el cerdo se mantienen los precios, lo que afortunadamente bajó es el pollo, que hace dos meses se disparó de $0,90 a $1,25”, recordó.

La ciudadana Gladys Morales, quien se encontraba por los centros de abastos del cantón Quevedo, concordó.

“Los precios han subido, el aceite yo lo compraba hasta $1,10, ahora me sale a $ 1,60, en otros lugares $ 1,70. Un poco más económico es el Bonilla”, dijo.

Aunque refiere que existen otros productos que han tenido un leve incremento del 5% al 10%, como el pollo. Ella lo atribuye al aumento progresivo de la gasolina.

Morales tiene un puesto de asados a $2 dólares y menciona que la subida de precios le ocasiona pérdidas, más las restricciones de vender en las noches por el toque de queda.

Mientras que Carla Cedeño, propietaria de ‘Bodega de Arroz Cedeño’, también dijo que el precio de las grasas se ha disparado en estas últimas semanas. El aceite lo vendía a $1,25, ahora a $1,60. La mantequilla estaba a $0,80, ahora el valor es de $1,00.

La materia prima esta cara

Las industrias ecuatorianas que producen estos productos han indicado a nivel nacional que están lidiando con altos costos de las materias primas.

Una de ella es el aceite crudo de palma, con precios por tonelada que han llegado hasta 200 dólares, más del doble de lo que se pagaba en meses del año pasado (2020) e incluso superando el marcador internacional.

La presión de los precios tiene un componente internacional y nacional. Indonesia y Malasia, los más grandes productores mundiales de palma, han visto reducida su producción e inventarios desde mayo pasado y eso ha provocado una escalada en medio de una demanda global.

De ese efecto de los precios no ha estado exento Ecuador, que tiene una producción que abastece la demanda local, pero con la particularidad de que se ha ido reduciendo paulatinamente por una enfermedad que afecta a los cultivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *