Leandro Norero murió en una balacera, luego del censo carcelario

Una tarde violenta se vivió en la cárcel de Cotopaxi, la tarde de este lunes, a solo una semana de conmemorarse el primer año de la peor matanza carcelaria, ocurrida el 28 de septiembre de 2021, que dejó 118 fallecidos. El Puesto de Mando Unificado informó de seis prisioneros heridos y a la noche se confirmó que Leandro Norero murió.
Hasta el cierre de esta edición no se mencionaba en los partes policiales oficiales si hubo más fallecidos en esta reyerta. Jorge Flores, subdirector del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), informó sobre la muerte de Norero en este motín.
La balacera se produjo una vez que se concluyó el censo penitenciario, a las 13:30. A las 18:30, se informó que recuperaron el control de ese centro carcelario y que los heridos estaban siendo atendios por personal del Ministerio de Salud pública (MSP).
“En mediana (seguridad) se tiene la presencia de Fiscalía, Dinased, Policía Judicial y Criminalística”, explicó la entidad en sus cuentas de redes sociales. Flores, en los exteriores de la cárcel, dijo que se aplicaron los protocolos y aseguró que la seguridad fue controlada al interior del centro penitenciario.
La alerta del asesinato
En su cuenta de Twitter, el legislador Fernando Villavicencio aseguró que había partes policiales que daban cuenta de la muerte de Leandro Norero Tigua al interior de la Cárcel de Cotopaxi. Luego se confirmó que 15 personas privadas de la libertad perdieron la vida en esta balacera.
Norero, conocido como ‘El Patrón’, fue recluido en la Cárcel de Latacunga, después de que la Fiscalía le formulara cargos el 26 de mayo pasado, en la Unidad Judicial Penal Sur de Guayaquil.
Luego de siete meses de investigación de la Unidad de Lavado de Activos de la Fiscalía, Norero Tigua y otros tres procesados fueron detenidos, en un operativo ejecutado la madrugada del miércoles 25 de mayo pasado.
En total se efectuaron 19 allanamientos en Guayas, Manabí y Santa Elena. Allí se encontraron varias pruebas que la Función Judicial utilizó en el proceso penal que se abrió para juzgarlos.
Leandro Norero había fingido su muerte en 2020
Leandro Norero era procesado penalmente en Perú por tráfico de estupefacientes desde 2014. Sin embargo, en 2020 sus abogados mostraron pruebas falsas de su supuesta muerte por covid-19, con lo que sus órdenes de apresamiento se extinguieron.
De esa forma pudo regresar a Ecuador, en donde siguió con su actividad. El expediente de esa causa está incluido en la Asistencia Penal Internacional de Perú, que forma parte de los elementos de convicción presentados el 26 de mayo por Fiscalía, en la audiencia de formulación de cargos.
Según la Fiscalía, la documentación presentada contiene los testimonios de dos personas procesadas en Perú por transportar dentro de su organismo cápsulas con clorhidrato de cocaína. Ellos reconocieron a Leandro Norero como quien los reclutó en Guayaquil para que transportaran las cápsulas con cocaína a ese país.
Leandro Norero tuvo un reconocimiento en la época en que el Gobierno de turno, en 2012, lograba un acuerdo para pacificar a las pandillas, entre ellas Los Ñetas, a la que pertenecía. Hay registros fotográficos de su participación en estas negociaciones. (I)
Fuente: El Comercio
Deja una respuesta