Si las exportaciones fueran un torneo de fútbol, el camarón levantaría este 2022 su hexacampeonato

El crustáceo lidera las exportaciones no petroleras del país desde el 2017 cuando destronó al banano.
De enero a agosto pasado la industria camaronera ecuatoriana exportó 1.537 millones de libras de camarón, generando $ 4.481 millones en divisas, un crecimiento del 32 % en volumen, según cifras obtenidas del website de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA).
Si la oferta exportable no petrolera del Ecuador fuera un campeonato de fútbol, el crustáceo culminaría este 2022 como el hexacampeón de este torneo, pues desde el 2017 no sede el primer lugar en las exportaciones destronando al banano, que ha sido desde ese año su inmediato perseguidor, aunque desde el 2021 la brecha entre ambos se profundizó.
Según cifras del Banco Central del Ecuador, en el 2016 fue la última vez que el banano superó y por poco al camarón, la fruta cerró con exportaciones por $ 2.734 millones, mientras que el crustáceo culminó con $ 2.580 millones. La diferencia más marcada en los últimos diez años a favor del banano se dio en el 2013 cuando generó divisas por $ 2.322 millones y el camarón solo alcanzó $ 1.783 millones.
Sin embargo, desde el 2017 las exportaciones camaroneras le fueron dando la vuelta al marcador, desde un empate técnico ese año con $ 3.035 millones y $ 3.038 millones para el banano y el camarón, respectivamente, este último con un alza del 17,7 % en divisas y 18,1 % en volumen respecto al 2016; hasta el 2021 con una goleada de 5-3: $ 5.223 millones para el camarón y $ 3.485 millones para el banano, que desde ese año ha venido arrastrando caídas importantes en sus exportaciones y que prevé cerrar el 2022 con -8 %
Deja una respuesta